Los tratamientos anti-celulitis son, desde hace muchos años, uno de los tratamientos más solicitados en los centros de estética y también a nivel particular a través de cosméticos anticelulíticos y masajeadores de todo tipo.
Existe una vasta oferta de técnicas, tecnologías, aparatos y productos destinados a luchar contra la celulitis, pero son muy pocos los que realmente resultan eficaces.
Por esta razón, la mayoría de tratamientos y productos anticelulíticos se denominan últimamente “reductores” ya que se valora más su capacidad de “reducir” la celulitis o el aspecto de la “piel de naranja” que la casi utópica eliminación definitiva de este problema que afecta al 93% de las mujeres.
Antes de someterte a cualquier tratamiento anticelulítico, recomendamos realizar un diagnóstico del tipo de celulitis que te afecta y por ello intentaremos resumir a continuación el proceso de aparición de la celulitis a lo largo de sus 4 estadios para después clasificar la celulitis en 4 tipos claramente definidos.
El proceso de aparición de la celulitis es progresivo y a nivel profesional se divide en 4 estadios:
Estadío o Grado 0: Aparece un edema intersticial acompañado de un aumento de la permeabilidad capilo-venular. Sin alteraciones en la superficie de la piel.
Estadío o Grado 1: Se forma una trama irregular de pequeñas fibras entorno a los capilares y a los adipocitos, llegando a encapsularlos. Se hace visible al pinzar la piel con los dedos o al contraer la musculatura.
Estadío o Grado 2: Los adipocitos encapsulados por fibras forman unos micro-nódulos dispuestos concéntricamente que pueden llegar a convertirse en macro-nódulos hasta llegar a ser perceptibles al tacto. la celulitis se hace visible sin presión ni contracción de la musculatura.
Estadío o Grado 3: El flujo sanguíneo y los capilares se alteran debido al engrosamiento de la capa basal. Se ve claramente la celulitis y se notan los bultos y nódulos.
Pero lo que más te interesa conocer es qué tipo de celulitis tienes y para eso te basta con conocer los 4 tipos de celulitis que existen y que son los siguientes:
CELULITIS EDEMATOSA: Aparece en la adolescencia, de aspecto difuso y concentrado en la zona de los muslos. Suele ir acompañado de pesadez y dolor en las piernas. Es la menos frecuente.
CELULITIS DURA: Da un aspecto compacto y duro a la piel. Duele al apretarla y aparecen hematomas al mínimo golpe. Forma una especie de hoyuelos, más conocidos como “piel de naranja”. Fácil de detectar no solo por su aspecto, sino por la temperatura de la piel que está más fría que en otras zonas del cuerpo. Habitual en mujeres jóvenes que practican ejercicio físico. Puede ir asociada con estrías.
CELULITIS BLANDA: La piel resulta fácil de pellizcar y tiene un aspecto más mórbido. Es laxa y forma unas bolsas que cambian de forma al variar de postura o cuando se presionan. habitual en mujeres sedentarias y/o aquellas que han perdido peso de manera súbita.
CELULITIS MIXTA: Es la más frecuente y combina diversos tipos de celulitis en diferentes zonas del cuerpo.
Seguro que lo que has leído hasta aquí ya te aburre porque lo has leído cientos de veces, es decir, toda una disertación sobre lo que es la celulitis, cómo se forma la celulitis, cuántos tipos de celulitis hay, las causas que originan la celulitis, etc etc, y la pregunta es ¿has logrado eliminar tu celulitis?
En Fit4ever llevamos 33 años ayudando a miles de mujeres a deshacerse de su celulitis con nuestro masajeador anticelulítico Masster Plus, único en el mundo.
Vamos a contarte de forma muy resumida cómo el aparato de masaje Masster Plus puede ayudarte a eliminar tu celulitis para siempre y no solo reducirla.
En Amazon/internet encontrarás docenas de masajeadores bajo el concepto “reductor”, algunos de ellos son copias baratas del Masster Plus fabricadas en China que han hecho mucho daño a la imagen de este invento. Nada es lo que parece.
¿Quieres saber cómo trabaja la celulitis el Masster Plus?
En ausencia de obesidad, el almacenamiento de células adiposas en las piernas y en las caderas se debe principalmente a un fenómeno hormonal.
Estos depósitos de grasa están destinados a servir de reserva de urgencia para una futura/posible maternidad.
Considerando que estas zonas del cuerpo (muslos, caderas y rodillas) suelen estar mal irrigadas por los vasos sanguíneos, la piel suele estar más fría.
Por esta razón, muchos de los tratamientos anti-celulíticos que existen persiguen una mejora de la circulación sanguínea. pero esto no es suficiente, sino que es más recomendable fomentar el flujo de la linfa a través de un buen drenaje linfático que ayude a desintoxicar toda la zona.
Para realizar un buen drenaje linfático puedes contar con 3 opciones igual de efectivas, pero con metodologías muy diferentes: El DLM ó Drenaje Linfático Manual en manos de un@ buen@ profesional, la presoterapia con un equipo adecuado de presoterapia como el Pulstar PSXAW de Starvac y por último y como más eficaz y práctico: el masajeador anticelulítico y reductor Masster Plus, disponible en 4 packs diferentes o en su versión básica ampliable mediante los rotores que pueden adquirirse de forma individual.
¿Cómo realiza un drenaje linfático el Masster Plus?
Antes de iniciar el masaje linfático con el Masster Plus, deberás “abrir” o estimular con los dedos los ganglios linfáticos ubicados en las ingles, el cuello o las axilas. Digamos que para “vaciar la bañera” antes debes comprobar que no está puesto el tapón.
Según Emil Vodder, fundador del drenaje linfático manual (DLM), las 4 maniobras básicas son:
Los movimientos circulares estacionarios que se realizan sobre los nódulos linfáticos.
Los movimientos espirales en dos fases (aguda y relajante).
Los movimientos de bombeo y palmeteo para acelerar el flujo de la linfa.
Estos movimientos suelen repetirse varias veces en cada zona y de forma muy suave.
El Masster Plus con sus 2 velocidades, sus 5 cabezales y su diseño ergonómico, permite realizar estas maniobras con el mínimo esfuerzo para el masajista, tanto si es un@ misma (auto-masaje en casa) como si se trata de una profesional (masaje en centro de estética).
Desplazando lenta y suavemente el Masster Plus desde el interior de los tobillos hasta los nódulos linfáticos de las ingles, pasando por el interior de las piernas, interior de rodillas, muslos y caderas, el masaje que realiza el Masster Plus es capaz de estimular la circulación de la linfa que transporta esas grasa y toxinas que mencionamos al principio.
A mejor circulación linfática, mayor eliminación de grasas y toxinas de forma natural y mayor sensación de bienestar al evitar la formación de nódulos y la retención de líquidos.
Un argumento más en favor del masaje con el Masster Plus: el masaje del tejido conjuntivo.
Un masaje del tejido conjuntivo provoca una reacción refleja de los órganos internos, como ocurre con la reflexología podal, de manera que el masaje Masster Plus permite luchar contra la celulitis por estimulación de toda la actividad metabólica, reforzando a la vez la circulación sanguínea y mejorando la eliminación de toxinas.
En definitiva, el masaje linfático con el masajeador Masster Plus garantiza un drenaje linfático que permite reducir a priori la celulitis e ir eliminándola poco a poco hasta su desaparición.
La ventaja fundamental de disponer de un Masster Plus ya sea en casa o en cabina es que con el mínimo esfuerzo podemos eliminar la celulitis.
33 años y miles de clientes satisfechos nos avalan.
Pide ya tu Masster Plus y entra a formar parte del club de las mujeres que no tienen celulitis.