Qué es la ciática y cómo tratarla

La ciática es una dolencia muy extendida que afecta a un porcentaje cada vez mayor de personas, pero… ¿Cómo podemos distinguirla de otro tipo de dolor de espalda para poderla tratar correctamente?
La ciática es un dolor que afecta al nervio ciático cuyos síntomas más frecuentes son los siguientes:

Dolor constante en una nalga o en una sola pierna (rara vez puede presentarse en ambas piernas).

Dolor que se agudiza al sentarse.

Quemazón o hormigueo que bajan por la pierna.

Debilidad, adormecimiento o dificultad para mover la pierna o el pie.

Dolor punzante que pueda hacer difícil ponerse de pie o caminar.

Los síntomas de la ciática son producidos por la irritación del nervio ciático mayor. El nervio ciático es el más grande de los nervios del cuerpo y está compuesto por raíces individuales que surgen de varias partes de la columna vertebral para luego juntarse y formar el «nervio ciático».

El nervio ciático empieza en la parte inferior de la espalda en el segmento lumbar número 3 (L3) y termina en la parte posterior de cada pierna, donde se ramifica para proveer de nervios a otras partes como los glúteos, el muslo, la pantorrilla, el pie y los dedos del pie.

El dolor ciático puede ser fuerte y debilitante, infrecuente e irritante.

dolor de ciáticaLa ciática afecta solo un lado de la parte inferior del cuerpo y el dolor, muchas veces, se irradia de la parte inferior de la espalda por toda la parte posterior del muslo y baja por la pierna.

Un dolor de la parte inferior de la espalda puede acompañar el dolor de la pierna, pero generalmente el dolor de la pierna es notablemente más grave que el dolor de la parte inferior de la espalda.

Hay dos raíces nerviosas del nervio ciático que salen de la región lumbar de la columna (L4 y L5) y tres que salen del segmento sacro (S1, S2 y S3).

Los síntomas de la ciática varían según la ubicación de la raíz nerviosa comprimida.

Causas más comunes de la ciática

Hernia discal lumbar: Una hernia discal es un abombamiento o una herniación de la parte blanda interior del disco por su parte fibrosa exterior, provocando la irritación de la raíz nerviosa vecina donde esta raíz sale de la columna vertebral. Una lesión causada por una torsión repentina o la suma de varios micro-traumatismos pueden llevar a una hernia discal y a la ciática.

Te puede interesar:  Tratamiento de choque contra la celulitis

Estenosis del canal lumbar: Estrechamiento del canal vertebral. La estenosis del canal lumbar está relacionada con el envejecimiento natural y es bastante común en los adultos de más de 60 años de edad. Esta afección generalmente es el resultado de una combinación de uno o más de los siguientes factores: articulaciones facetarias hipertróficas, hipertrofia de los tejidos blandos y un abombamiento discal que presiona las raíces nerviosas donde estas raíces salen de la columna vertebral, provocando así el dolor ciático.

Discartrosis: Uno o más discos degenerados en la parte inferior de la espalda pueden irritar una raíz nerviosa y causar la ciática. La discartrosis se diagnostica cuando un disco debilitado causa micro-movimientos excesivos en ese nivel de la columna vertebral y proteínas inflamatorias de dentro del disco se quedan expuestas e irritan el área (incluidas las raíces nerviosas).

Espondilolistesis ístmica: Cuando una pequeña fractura por sobrecarga permite que una vértebra se deslice hacia adelante sobre otra vértebra, provocando el pinzamiento del nervio donde sale de la columna vertebral, causando así la ciática.

Síndrome piriforme: El nervio ciático también puede ser irritado al pasar por debajo del músculo piriforme en la nalga. Si el músculo piriforme irrita o pinza una raíz nerviosa comprendida por el nervio ciático, puede causar un dolor parecido a la ciática.

Disfunción de la articulación sacroilíaca: La irritación de la articulación sacro-ilíaca puede irritar el nervio L5, encima de la articulación sacro-ilíaca, causando un dolor parecido a la ciática. El dolor de pierna puede sentir igual que la ciática causada por la irritación de un nervio.

¿Cómo tratar la ciática?

Para la mayoría de las personas, los remedios no quirúrgicos disponibles y el ejercicio regular suelen ayudar para aliviar el dolor.
Para otras, cuando el dolor es grave o no mejora por sí solo, la cirugía puede ofrecer mejores posibilidades de alivio del dolor o de prevención y máxima reducción de futuros recrudecimientos de la ciática.

A continuación, te detallamos los tratamientos no quirúrgicos de la ciática, con el objetivo de aliviar el dolor causado por la compresión de raíces nerviosas. Generalmente se recomienda uno de los tratamientos a continuación, o una combinación de ellos, junto con un programa específico de ejercicios.

Te puede interesar:  Alivia tu lumbalgia usando equipos de masaje

Calor y hielo: Para el dolor ciático agudo, las compresas de calor o de hielo son fáciles de encontrar y pueden ayudar a aliviar el dolor de la pierna, especialmente en la fase inicial. Generalmente se aplican el hielo o el calor durante aproximadamente 20 minutos y se repite cada dos horas. Los dos se pueden alternar.

Medicamentos para el dolor ciático: Algunos medicamentos pueden ser útiles para aliviar la ciática. Los antinflamatorios no esteroides (tales como el ibuprofeno, el naproxeno o los inhibidores de la COX-2) o los cortico-esteroides orales pueden ser útiles para la reducción de la inflamación que generalmente es un factor que contribuye a causar el dolor ciático.

Inyecciones epidurales de cortico-esteroides para la ciática: Si el dolor ciático es grave, se puede aplicar una inyección epidural de cortico-esteroides para reducir la inflamación. Una inyección epidural, a diferencia de los medicamentos orales, inyecta los cortico-esteroides directamente al área dolorida alrededor del nervio ciático para ayudar a reducir la inflamación que pueda estar causando el dolor.

Manipulación manual o quiropráctica: Los ajustes vertebrales y la manipulación manual, cuando son realizados por profesionales médicos debidamente capacitados (tales como quiroprácticos, osteópatas y fisioterapeutas), tienen como objetivo proporcionar una mejor alineación vertebral, la cual a su vez debe ayudar a aliviar varias afecciones subyacentes que pueden causar la ciática.
La manipulación manual, cuando es dirigida a las indicaciones correctas por profesionales médicos debidamente capacitados, puede crear un ambiente de curación mejorado y no debe ser dolorosa.

Acupuntura: Esta práctica persigue alcanzar y mantener el bienestar por medio del libre flujo de la energía por vías específicas en el cuerpo. Se introducen en la piel, cerca del área dolorida, agujas muy finas que generalmente ni se sienten.

Masoterapia: Ciertas formas de masoterapia o masaje terapéutico han demostrado tener varios beneficios para el dolor de espalda, entre ellos una mejorada circulación de la sangre, la relajación muscular y la liberación de endorfinas (los analgésicos naturales del cuerpo).

Generalmente, el dolor ciático se cura dentro de un período de seis a doce semanas. Luego del inicial alivio del dolor, generalmente es recomendable seguir un programa de ejercicios y fisioterapia para la ciática, para aliviar el dolor y prevenir o reducir al mínimo cualquier dolor ciático persistente.

Masster Plus para profesionales

Existen diversos tipos de profesionales especializados en el tratamiento de los síntomas de la ciática, entre ellos quiroprácticos, médicos especialistas en medicina física y rehabilitación, médicos especialistas en analgesia y fisioterapeutas, todos con formación especializada para aliviar el dolor y evitar futuras recidivas de la ciática. Por ello, recomendamos que un profesional médico especializado supervise cualquier tipo de tratamiento de la ciática.

Te puede interesar:  Cómo aliviar el dolor de espalda, cervicales y lumbares causados por el teletrabajo

Pero como no se puede tener cada día un masajista profesional a nuestra disposición, debes saber que existe un masajeador terapéutico inventado por un doctor kinesioterapeuta hace ya muchos años que sigue aliviando a miles de personas que sufren dolores de ciática, lumbago y/o espalda: se trata del Masster Plus, de hecho puedes consultar también otro artículo relacionado con este tema que escribimos hace un tiempo y que puede ayudarte: equipos de masaje para aliviar el lumbago y la ciática.

Ejercicios para la ciática: Los ejercicios de fisioterapia para la ciática comprenden el fortalecimiento, el estiramiento y el acondicionamiento aeróbico.
Cuando los pacientes realizan un programa regular de ejercicios aeróbicos, de estiramiento y de fortalecimiento leves, pueden recuperarse más rápido del dolor ciático y son menos propensos a sufrir futuros ataques de la ciática.
Los ejercicios para la ciática generalmente se centran en tres áreas:

  • Ejercicios de fortalecimiento: Para fortalecer la columna vertebral, así como los músculos, ligamentos y tendones que la apoyan. La mayor parte de estos ejercicios para la espalda se centran no solo en la parte inferior de la espalda, sino también en los músculos abdominales, los glúteos y los músculos de la cadera. Juntos, estos fuertes músculos del tronco pueden aliviar el dolor porque apoyan la columna vertebral, manteniéndola alineada y facilitando los movimientos que la estiran o la giran, con menores probabilidades de alguna lesión o daño.
  • Ejercicios de estiramiento: Diseñados para ejercitar los músculos que producen dolores cuando están tiesos e inflexibles. El estiramiento del tendón de la corva es, casi siempre, una parte importante de un programa de ejercicios para la ciática.
  • Ejercicios aeróbicos de bajo impacto: Caminar, nadar o hacer ejercicios aeróbicos acuáticos, como componente de la recuperación, porque las actividades aeróbicas promueven el intercambio de líquidos y nutrientes para crear un mejor ambiente de curación. El acondicionamiento aeróbico tiene el beneficio de liberar endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo, que ayudan a reducir el dolor ciático

Deja un comentario