Pádel, el deporte de moda: Masajes y tratamientos específicos

Pádel, running, trecking, ciclismo, cross-fit y hatha yoga algunas de las actividades deportivas que están de moda. Ya no se trata de practicar “algún deporte para estar en forma” sino que se ha despertado un espíritu competitivo inusitado que está multiplicando el número de lesionados.

Hoy no hablaremos de los deportistas profesionales, porque ellos disponen de sus recursos y de sus asesores y terapeutas especializados para cuidar de su cuerpo y de su mente.

Hoy queremos hablar de todas esas personas, mujeres y hombres, que con el objetivo de tener su cuerpo en forma están practicando actividades físicas de alto impacto y/o riesgo para su salud sin darle la importancia que se merecen, como sucede con un deporte de impacto como es el pádel.

Es cierto que la práctica deportiva es fundamental para mantenernos en un buen estado de salud y una mejor imagen personal.

Lesiones frecuentes en el padel

Antes que nada, toma nota de los 10 consejos para practicar deporte de forma saludable:

1. Planifica tus actividades de acuerdo a tu condición física
2. Realizar estiramientos antes y después del ejercicio
3. Mantén una alimentación sana y equilibrada
4. Hidrátate durante el ejercicio
5. Utilizar ropa específica, ligera y transpirable
6. Practica de forma regular la actividad física que escojas
7. Acostúmbrate a los masajes descontracturantes/relajantes
8. Ten cuidado con los golpes de calor (en verano)
9. Protégete del sol, si practicas deporte en el exterior
10. Respeta los días de descanso

Ten en cuenta que cuando practicas una actividad deportiva de impacto, determinadas zonas del cuerpo se someten a intensas solicitaciones que llegan al límite de la tolerancia fisiológica, generando en esos momentos una lesión o traumatismo interno.

El pádel es un deporte que no requiere de una gran forma física para poder divertirse, de ahí que cada día tenga más aficionados y como consecuencia… más lesionados.

Te puede interesar:  Spa en casa: Una forma de cuidarse ahorrando

Un alto porcentaje de las lesiones de pádel se producen por exceder las capacidades que tienen las articulaciones, músculos o ligamentos respecto a las cargas que pueden soportar, ya sea por:

Jugar en exceso
un exceso de trabajo (muchas repeticiones de un mismo golpe, cantidad de horas de partidos…)

No recuperar bien
o el tiempo de recuperación, que si no es el suficiente entre partidos modifica la capacidad del cuerpo a la respuesta esperada.

Calentar mal
La mala preparación antes de los partidos es otro factor importante de lesiones. El cuerpo necesita un calentamiento general y progresivo, si no lo realizamos correctamente ante el primer movimiento intenso se produce una lesión, que en el mejor de los casos suele terminar en una contractura, pero también puede producir desgarros musculares importantes.

Descompensación muscular
Las descompensaciones musculares producidas por las características del deporte producen alteraciones que sobrecargan la musculatura, es importante detectarlos a tiempo y corregirlos, como también compensarlos en el gimnasio para buscar una biomecánica correcta del movimiento.

No cuidar el codo
Las articulaciones se pueden lesionar por traumatismos repetidos como las tendinitis del manguito de rotadores del hombro, el típico CODO DE TENISTA o ser totalmente accidentales como los esguinces de tobillo o rodilla.

¿Te has lesionado alguna vez jugando al pádel?

La recuperación de este tipo de lesiones pasa por un trabajo multidisciplinar en el que hay que incluir:

Las técnicas de masaje.
 Unos vendajes adecuados como los funcionales o el Kinesiotaping.
Reposo que en ocasiones tiene que ser prolongado.

Kinesiotape para las lesiones

Las lesiones más comunes en este deporte suelen ser:
las articulares, tobillos, rodillas, codos y hombro,
seguidas de las musculares.

En Fit4ever llevamos muchos años equipando a fisioterapeutas y profesionales de la medicina deportiva con nuestros aparatos de masaje y presoterapia profesional.

Te puede interesar:  El Crossfit y la presoterapia para deportistas

Lláma ahora

Respondemos tus dudas

Por esta razón y porque el pádel está ganando cada día más adeptos, muchos de nuestros clientes y usuarios nos han preguntado si podrían utilizar el masajeador Masster Plus para prevenir lesiones de este tipo y para recuperarse después de un partido.

Es evidente que la terapia a través del masaje deportivo Masster Plus resulta muy efectiva a nivel preventivo.

Masaje deportivo y tratamiento de lesiones

Para calentar los músculos antes del ejercicio, para descargar los músculos y recuperarlos más rápidamente después del mismo, para aumentar la circulación de la sangre a través de los músculos incrementando su oxigenación y flexibilidad, para friccionar y limpiar la piel, para relajación general, para mejorar el rendimiento general, para evitar lesiones, para recuperación post-traumática.

Podemos asegurar que no se podría concebir el deporte hoy en día sin la existencia del masaje y como no, del masajista.

El panorama actual del deporte a nivel mundial se ha vuelto muy exigente, tanto en el ámbito particular como en el de la más alta competición, de manera que nos encontramos con la necesidad imperiosa de evitar en lo posible las lesiones y procurar una rápida recuperación de las mismas cuando ocurren.

La función del masaje resulta providencial para el deportista, pero es una ardua tarea la que debe desarrollar el masajista.

El Masster Plus es un aparato de masaje profesional inventado por un doctor kinesoterapeuta con materiales de máxima calidad y resistencia y un diseño específico para poder realizar todo tipo de masajes sin apenas esfuerzo.

La herramienta perfecta para el deportista y para el masajista.

Con el Masster Plus todos salen ganando. El deportista porque obtiene resultados en menor plazo de tiempo minimizando el riesgo de lesiones; el masajista porque puede trabajar sin apenas esfuerzo y sin perjudicar su espalda y sus muñecas.

Calentamiento, antes del esfuerzo: Mayor oxigenación muscular + aclimatamiento = mayor elasticidad de los músculos y flexibilidad de las articulaciones.
Intervención, durante el esfuerzo: Analgésico ante contusiones y pequeñas roturas + antiespasmódico ante calambres.
Descanso: Analgésico y descarga muscular.
Relajación, después del esfuerzo: Sedativo, relajante y descarga muscular.
Acondicionamiento, el día antes de una competición: Secuencias básicas de fricciones y amasamientos para flexibilizar articulaciones y preparar el organismo. Se recomienda una hora de descanso en posición horizontal y una sauna, si es posible.
Rehabilitación: El masaje complementa a la terapia de rehabilitación.
Recuperación después de retirar apósitos o yesos: Con el fin de mantener un trofismo muscular adecuado y acelerar la recuperación de la circulación linfática.

Lláma ahora

Respondemos tus dudas

TIPOS DE MASAJE DEPORTIVO CON EL MASSTER PLUS

Tratar lesiones deportivas con masaje

Masaje de calentamiento: Duración: 10 minutos
Objetivo: acrecentar la nutrición del músculo, mejorar su oxigenación y metabolismo y aumentar las estructuras musculares para optimizar su función.

Masaje de descanso: Duración: 10 minutos
Objetivo: Mantener el calor muscular y estabilizar la circulación de retorno.

Masaje de relajamiento: Duración: 20 minutos
Objetivo: Relajación física y psíquica.

Masaje de rehabilitación: Duración: 20 minutos
Objetivo: Recuperación de la circulación linfática y venosa y mejora de la movilidad del miembro lesionado.

LESIONES DEPORTIVAS QUE SE TRATAN CON EL MASAJE


Calambres y contracturas.
Contusiones leves.
Elongaciones.
Sobrecarga muscular.
Agujetas.
Hematomas.
Esguinces (después de retirado el vendaje o yeso).

Lláma ahora

Respondemos tus dudas

Miles de profesionales de la fisioterapia y kinesioterapia en sus consultas y otros tantos clubs deportivos cuentan desde hace muchos años con la ayuda inestimable del Masster Plus para simplificar su trabajo y ofrecer unos resultados importantísimos en la prevención y el tratamiento de lesiones deportivas.

 

Leave a comment