OZONO
Generador de Ozono

¿Cómo funciona el generador de ozono?
Muy fácil. El aparato tiene las medidas de una caja de zapatos con un asa en su parte superior para poder transportarlo cómodamente ( sólo pesa 5 kgs.).
Mediante una descarga eléctrica, el aparato provoca la rotura de las moléculas de oxígeno y genera el ozono (O3).
Con la estancia bien cerrada y sin presencia humana en su interior, dejamos el generador de ozono funcionando durante el tiempo indicado en el manual de uso que lo acompaña, que suele ser entre 1 y 15 minutos. Dejamos transcurrir un par de minutos antes de entrar de nuevo en la estancia y ya podemos retirar el aparato. Tenemos de nuevo un aire limpio, sano y desinfectado.
Características técnicas
+ Dimensiones: 255 x 235 x 300 mm
+ Potencia: 320 W
+ Tensión: 230 V
+ Frecuencia: 50 Hz
+ Peso: 5 Kgs.
+ Producción de Ozono: 14 y 20 gramos de ozono / hora. Según modelo
+ Tiempo de tratamiento regulable: 5 – 30 minutos ( según volumen estancia)
+ Cable de alimentación: 2,5 metros
+ 1 interruptor general de estado (ON / OFF)
+ 1 Temporizador de cuenta atrás hasta 30 minutos
+ 1 LED luminoso testigo de que la máquina está realizando la desinfección.
+ 1 Toma a tierra
+ 1 Fusible de protección
+ Diseño robusto y duradero.
+ Carcasa de acero inoxidable.
+ Ligero y portátil. El asa y las patas anti vibrantes facilitan el transporte y colocación de la máquina sobre múltiples superficies.
+ Muy fácil de usar. Un interruptor general de estado (ON / OFF) activa o desactiva el equipo.
+ El temporizador de cuenta atrás hasta 30 minutos pone en funcionamiento el generador de ozono.
+ Garantia 2 años.
+ Fabricado en España.
¿Qué es el ozono y para qué sirve?
El ozono es un gas que contiene tres átomos de oxígeno por cada molécula.
La combinación de una molécula de oxígeno ( O2)con un átomo de oxígeno (O) dará lugar a la formación del ozono.
El ozono es 10 veces más potente que la lejía o el cloro, destruye VIRUS, bacterias, gérmenes, nemátodos, hongos y otros microorganismos a menor concentración y tiempo de contacto que con productos químicos. Con concentraciones de ozono de 0,1-0,2 mg/L.min, se consigue una inactivación del 99% de rotavirus y polivirus, entre otros patógenos estudiados, pertenecientes al mismo Grupo IV de los Coronavirus.
Con la llegada del Covid19 y la amenaza que va a representar PARA TOD@S a partir de ahora, disponer de un generador de ozono que sea capaz de desinfectar el ambiente de una manera tan eficaz, puede resultar vital.
¿Cómo actúa el ozono?
El ozono introducido en cualquier ambiente realiza 3 acciones muy importantes:
- MICROBICIDA : Es la propiedad más importante del ozono y por la que más aplicaciones se le atribuyen. Su alto poder oxidante permite acabar con la mayoría de microbios, bacterias y virus en el ambiente.
- DESODORANTE : Es una de las propiedades más comprobadas,debido a su gran utilidad en todo tipo de locales de uso público y en el tratamiento de ciertos olores de tipo industrial. El ozono oxida la materia orgánica ( ozonolísis) y por otra parte ataca a los microbios que se alimentan de ella.
- OXIGENANTE : En las grandes ciudades , donde existen gran cantidad de locales cerrados y poco ventilados,es con mucha frecuencia apreciable el enrarecimiento del aire como consecuencia de una carencia de oxígeno. El ozono, contribuye a mejorar la eficacia de las células de los organismos superiores en cuanto al aprovechamiento del oxígeno disponible mediante la estimulación de varias enzimas que intervienen en estos procesos.
¿Dónde se puede aplicar el ozono?
A nivel doméstico:
estancias de fumadores o animales de compañía, automóviles, zapateros, trasteros, closeds, armarios, etc
A nivel profesional:
centros de estética, cabinas de masaje, tiendas de ropa, peluquerías, barberías, pequeños negocios, librerías, oficinas, vestuarios, clubs de fitness, colegios, guarderías, geriátricos, pequeñas clínicas, etc
Ventajas que ofrece el ozono
- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ozono es el desinfectante más potente contra todo tipo de microorganismos.
- Su poder de desinfección es, al menos, diez veces mayor que el del cloro, siendo eficaz en un 99% en la eliminación de los virus, pero también en la de bacterias, protozoos, nemátodos, hongos, agregados celulares, esporas y quistes (Rice, 1984; Owens, 2000; Lezcano, 1999).
- El ozono oxida sustancias citoplasmáticas, mientras que el cloro únicamente produce una destrucción de centros vitales de la célula, que en ocasiones no llega a ser efectiva por lo que los microorganismos logran recuperarse (Bitton, 1994).
- Es mucho menos corrosivo y contaminante que la desinfección con lejía o cloro.
- Es más rápido, necesita menor tiempo de contacto con los microorganismos que otros desinfectantes para realizar la purificación y actúa a una menor concentración.
- Es menos contaminante ya que las disoluciones del hipoclorito de sodio terminan con este en el agua, poniendo en riesgo la vida de especies no perjudiciales.
- Al desintegrarse acaba precisamente con la capa de ozono que nos protege de los perniciosos rayos ultravioleta procedentes del espacio exterior.
- El Ministerio de Sanidad solo contempla virucidas líquidos y por lo tanto el gas se queda fuera. Pero es mucho más efectivo porque se expande y llega absolutamente a todos los rincones, lo que multiplica su eficacia respecto a los líquidos.
- Además de ser un magnífico desinfectante es un gran desodorizante, dejando a su paso un olor muy agradable, al contrario que la lejía y el cloro.
- El ozono tiene la versatilidad de poder utilizarse disuelto en agua o en forma gaseosa en ambientes donde no es posible utilizar agua ozonizada para la desinfección.
- En la Unión Europea, con la entrada en vigor del Reglamento para Productos Biocidas (BPR), se incluye al ozono como biocida para distintos usos y dentro del grupo de Desinfectantes se lo clasificó como aplicable a la desinfección de superficies, materiales, equipos, muebles, sistemas de aire acondicionado, paredes, suelos de lugares públicos y privados, zonas industriales y otras zonas destinadas a actividades profesionales, también destinado a desinfección de aire. (TP 2) 2.
Efectos secundarios por inhalación excesiva de ozono
Debido a que el Ozono tiene un fuerte olor reconocible, se perciben pronto concentraciones muy bajas. Esto hace que, trabajar con Ozono, sea generalmente seguro.
El Ozono es generado in situ, no pudiendo existir escapes superiores a la producción programada en los generadores, ya que estos únicamente producen el gas, no pudiendo acumularlo. Los valores para producir efectos agudos letales son muy altos, del orden de los 15 ppm, concentraciones prácticamente inalcanzables en los tratamientos convencionales.
De todas maneras, los siguientes parámetros nos dan una idea clara de los límites que no se deben sobrepasar y si esto ocurre, cuáles pueden ser las consecuencias:
0,01 ppm o menos. Su poder bactericida se pone de manifiesto ya en estas bajas concentraciones.
- 0,05 ppm (0,1 mg/m3). Es el límite de exposición para el Ozono establecido en la normativa emitida por la OMS en los valores límite ambientales (VLA) del año 2000 para el público en general para exposiciones de hasta 8 horas.
- 0,1 ppm. Su característico olor se hace patente a partir de esta concentración en el aire. Puede producir picor en las vías aéreas altas.
- 0,12 ppm. Es el standard límite establecido por la EPA para periodos de hasta 1 hora de exposición.
- 0,2 ppm. Es el límite de exposición para el Ozono establecido por la OMS para periodos inferiores a 2 horas.
- 1 ppm. Una generación de Ozono de choque alta, por encima de 1 ppm, eliminaría hasta el 99,9 de patógenos.
- 2 ppm. Puede llegar a producir náuseas, cefaleas y vómitos.
- 5 ppm. Puede ocasionar constricción bronquial.
- 10 ppm. En caso de buscar una asepsia total, por encima de reducciones bacterianas de 106 colonias, serán necesarias concentraciones superiores a este valor. En estos valores resulta letal por edema pulmonar después de 4 horas de exposición.
- 15 ppm. Son concentraciones muy elevadas y prácticamente inalcanzables en tratamientos convencionales. Estos valores producirán efectos agudos letales.
- 20 a 30 ppm. Utilizado para esterilización en salas blancas, inhabilitando 1 millon de bacterias (10 elevado a 6).
- 50 ppm. Letal después de algunos minutos de exposición.
- 0,8 a 1 ppm. Puede llegar a producir lagrimación y tos.
El poder oxidante del Ozono
El gran poder oxidativo que tiene el Ozono con los patógenos microscópicos se hace patente también en los metales con los que llegue a tener contacto.
Por su alta reactividad, no sirve cualquier material para entrar en contacto con el Ozono, debiéndose tener especial cuidado cuando apliquemos agua altamente ozonizada a metales no preparados para soportarlo. Esta es la razón de que, en la fabricación de generadores de Ozono como el nuestro, se evite utilizar materiales que puedan ser dañados por la oxidación del Ozono.
Los materiales más indicados por su resistencia al Ozono son el acero inoxidable 316 L (utilizado en marinería), titanio puro de Segundo grado, vidrio Pirex, Teflon Viton, PUR (poliuretano) y PVC (Polivinilo), PVDF (Fluoruro de Polivinilideno o Difluoruro de Polivinilideno)