Fisioterapia deportiva

¿Por qué se aplica el masaje a un deportista? ¿Qué ventajas ofrece un masaje a los deportistas? ¿Es necesario el masaje cuando practicas deporte? ¿Masaje antes, durante o después de practicar deporte? ¿Se deberían hacer masaje las personas que practican deporte habitualmente, aunque no sean deportistas profesionales?
Desde los deportistas profesionales de élite hasta cualquier persona que practique algún deporte, todos deberían conocer las ventajas que ofrece un buen masaje después del ejercicio.

Independientemente de las maniobras y duración de cada tipo masaje y del tipo de deporte o deportista, la función del masaje será velar por la salud y el bienestar de los músculos, tendones y articulaciones implicados.

Por muy en forma que uno esté, algunas zonas de nuestro cuerpo se hallan sometidas a intensos esfuerzos que llegan al límite de la tolerancia fisiológica, llegando a generar lesiones o traumatismos internos.

La fisioterapia es una disciplina sanitaria que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, para paliar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua o técnicas manuales, entre ellas el masaje y la electricidad.

Según la Confederación Mundial para la Fisioterapia, la fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo a través de su vida. ​

¿Para qué sirve un masaje deportivo?

Para calentar los músculos antes de la competición o entrenamiento.
Para oxigenar y flexibilizar los músculos antes de la competición o entrenamiento.
Como antiespasmódico (calambres) durante la práctica deportiva.
Como analgésico cuando surge una lesión o dolor.
Para mejorar el rendimiento del deportista.
Para descargar los músculos después de la competición o entrenamiento.
Como complemento de un programa de rehabilitación.
Después de la retirada de yesos, vendajes y/o apósitos.

Te puede interesar:  Masaje anticelulítico en casa paso a paso... ¡Vamos a la playa!

¿En qué casos se recomienda acudir al fisioterapeuta?

Es obvio que los deportistas profesionales no podrían mantener una larga carrera deportiva sin la figura del fisioterapeuta y por esta razón todos los clubs deportivos y entidades que fomentan el deporte profesional cuentan con fisioterapeutas cualificados en su plantilla.

En el caso de las personas que practican deporte habitualmente pero no son deportistas profesionales, no existe todavía la costumbre de acudir o contar con un buen fisioterapeuta.

Las últimas tendencias en actividades físicas o «deportivas» son una auténtica fábrica de lesiones: running, spinning, crossfit, triatlón, maratón, trail running, a cualquier edad y a menudo con el mínimo entrenamiento o conocimientos. Razón por la cual está creciendo el número de consultas de fisioterapia, aunque en muchos casos acudimos al fisioterapeuta cuando ya nos hemos lesionado.

Si practicas algún deporte con asiduidad, procura encontrar un buen fisioterapeuta cerca de tu casa, trabajo o gimnasio para que puedas evitar «males mayores» y muy importante, mejorar tu rendimiento deportivo sin perjudicar tu salud y bienestar futuros.

¿Cuáles son las técnicas de masaje más eficaces y en qué casos hay que aplicarlas?

Cada persona es diferente y por lo tanto el criterio del fisioterapeuta será fundamental.

Técnicas de masaje hay muchas, pero la mayoría se basan en una serie de manipulaciones sistemáticas de los tejidos del cuerpo que se realizan preferentemente con las manos con el propósito de actuar sobre los sistemas nervioso y muscular y sobre la circulación en general.

Estas manipulaciones o maniobras de masaje suelen conocerse como: Pases, deslizamientos, vaciajes, amasamientos, fricciones, tecleteos, golpeteos. La combinación de éstas en función de cada caso es la que conformará una sesión de masaje.
Los elementos básicos de un buen masaje serán: Ritmo, intensidad, presión y tiempo.

Te puede interesar:  Ansiedad ¿Qué es y cómo tratarla en época de pandemia?

Pero, ¿En qué casos es necesario aplicar este tipo de masaje?:

Lesiones musculares benignas: Agujetas, calambres, contusiones simples, elongaciones, contracturas, sobrecargas.
Lesiones musculares graves: Distensiones, tirones, roturas parciales, roturas musculares, hernias, esguinces.

¿Quieres saber cuáles son las lesiones deportivas relacionadas con algunos de los deportes más populares? Toma nota:

Futbol: Elongaciones, roturas y hematomas en los músculos de las piernas, tendinitis de abductores, tendinitis del tendón de Aquiles, tendinitis y rotura del recto anterior del muslo y síndrome del tibial anterior.
Baloncesto: Tendinitis rotuliana y tendinitis del tendón de Aquiles.
Atletismo/running/trailrunning: Roturas y desgarros musculares, tendinitis del talón de Aquiles, calambres, esguince de la fascia lata, lumbalgia, lesión de menisco, lesión de ligamentos de la rodilla y fascitis plantar.
Ciclismo: Tendinitis de los flexores de la rodilla, tendinitis de la rótula, lumbalgia y calambres.
Gimnasia: Elongaciones, roturas y desgarros musculares, tendinitis del bíceps braquial, del tendón de Aquiles y de la rótula, cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias, tortícolis.
Golf: Epítrocleitis o codo de golf y dolores dorso lumbares.
Tenis: Epicondilitis o codo de tenista, tendinitis del tendón de Aquiles, elongaciones y roturas musculares de las piernas y calambres en los músculos del antebrazo.
Natación: Hombro doloroso de nadador, epitrocleítis, lumbalgias y dolores de espalda.

Dado el incremento de variantes deportivas que han ido apareciendo en los últimos años y la pasión que despiertan muchas de ellas en sus practicantes, es obvio que masaje y masajistas van a formar parte de la vida de mucha gente.

En Fit4ever nos preocupamos más de la prevención que de la terapia post-traumática, lo cual dejamos para los profesionales en medicina deportiva y por esta razón insistimos en la importancia de prevenir lesiones practicando cualquier deporte con la regularidad e intensidad adecuadas y, muy importante, calentando antes y estirando después de la práctica.

Te puede interesar:  ¿Cómo reducir la ansiedad provocada por la pandemia del Covid19?

Si quieres aliviar dolores musculares tras haber realizado ejercicio moderado usa el equipo de masaje Masster Plus. Si por el contrario realizas ejercicio de alto rendimiento y necesitas aliviar molestias y relajar tus músculos tras la práctica, prueba la máquina de presoterapia Fit Press de Fit4ever.

Leave a comment