¿Qué es la flacidez cutánea y a qué se debe?

La flacidez es una disfunción cutánea que sucede en la dermis cuya manifestación morfológica ó externa es el descolgamiento de la piel.
Un cuerpo fláccido presenta un aspecto envejecido, sobre todo en las zonas de mayor volumen muscular, como el vientre, los muslos, los brazos o las nalgas. La piel tiene un aspecto rugoso, sin tono, sin vida.
El paso del tiempo determina una serie de cambios morfológicos y funcionales en la piel.
Factores climatológicos y alimenticios, la mayor o menor actividad física y los cuidados específicos, podrán acelerar o retardar estos cambios, pero siempre llegan.
La piel tiende a disminuir de grosor, se va haciendo más fina, seca, débil y frágil. Los surcos cutáneos, más profundos, dan lugar a la aparición de las arrugas. La piel pierde elasticidad y adquiere en general un aspecto más envejecido y menos radiante.
La dermis está formada por fibras de colágeno (80%) y fibras elásticas (20%).
La flaccidez, que afecta tanto a personas obesas como delgadas, puede deberse a cuatro razones:
1 El proceso natural de envejecimiento, que va relajando las fibras musculares y disminuyendo la producción de elastina.
2 La vida sedentaria, que supone la práctica inmovilidad de algunas zonas del cuerpo como los muslos, glúteos y brazos.
3 Las dietas drásticas, con pérdidas importantes de peso en poco tiempo que se traducen en falta de tono muscular y en la incapacidad de la epidermis de adaptarse a la nueva situación.
4 Los embarazos, que afectan sobre todo al vientre y a los senos, las dos zonas del cuerpo que más sufren en estos casos
Componentes y sustancias responsables del tejido firme
Para comprender el concepto de flacidez es necesario profundizar un poco en los componentes que intervienen en ella:
Fibroblasto: Célula trabajadora, situada en la dermis, encargada de la fabricación de colágeno, elastina y los mucopolisacáridos que forman la sustancia fundamental. Con el tiempo el número de fibroblastos activos disminuye y se ralentiza su metabolismo, por ello, la dermis se empobrece en los componentes que la sujetan y la forman, produciéndose una serie de cambios morfológicos y fisiológicos.
Colágeno: Proteína fibrosa con una estructura molecular de tres cadenas que forman una triple hélice. Cada cadena tiene unos 1400 aminoácidos. Su función principal es la de aportar sostén al tejido. Con el paso del tiempo se produce una disminución de las fibras de colágeno soluble, volviéndose insoluble, engrosándose y descendiendo al suelo de la dermis. Las fibras de colágeno no son elásticas; pero sí flexibles,con el paso del tiempo pierden su capacidad de estiramiento.
Elastina: Son fibras delgadas, largas y ramificadas, que se agrupan formando redes. La elastina es una estructura compleja con una propiedad mecánica de elasticidad debido tanto a su composición biomecánica como a la disposición física de sus moléculas individuales. La elastina también está compuesta de aminoácidos. No obstante, a diferencia del colágeno, la elastina está compuesta de aminoácidos hidrofóbicos no polares y aparecen en menor concentración. Cuando la elastina envejece se produce una elastosis.
Con el paso del tiempo la elastina soluble degenera y se hace insoluble, traduciéndose en una falta de elasticidad.
Mucopolisacaridos: Son cadenas de azucares (polisacáridos) capaces de captar agua y de formar geles de aspecto mucoso (muco). También se llaman glicosaminglicanos porque están formados en su mayoría por cadenas de azúcares (glico) y unidades de cadenas de aminoácidos (amino). Constituyen la sustancia fundamental del tejido conjuntivo. Su carencia implica una deshidratación profunda provocando un vaciado dérmico. Si las fibras de elastina se calcifican, las de colágeno forman una malla densa y desaparece la sustancia fundamental, la dermis se estrecha.
Masster Plus y la flaccidez
Aconsejamos la realización previa de una exfoliación profunda con el rotor brushing (cepillo de cerdas naturales) en el cuerpo o con el rotor de espumas en la cara, repitiendo el proceso cada tres semanas, dependiendo de las necesidades de la piel.
Como resultado del proceso anterior obtenemos una piel uniforme y libre de células muertas, más limpia y preparada para la inmejorable absorción de cualquier tratamiento aplicado posteriormente.
Seguidamente, con el Rotor de Espumas para el rostro y el Rotor Dentado en el resto del cuerpo, los masajes MASSTER PLUS producen los siguientes efectos:
Aumento de la temperatura local, por fricción sobre los tejidos y de unos tejidos con otros.
Vasodilatación y mejor funcionamiento de las glándulas dérmicas.
Efecto drenaje, por estimulación de la circulación linfática.
Elastificación del tejido conectivo.