Dietas de adelgazamiento rápido, falta de actividad física, embarazos muy seguidos, tratamientos anti-celulíticos incompletos, insuficiente hidratación de la piel, son algunas de las causas principales de la flacidez.
Métodos para eliminar la flacidez
¿Qué es la flacidez? La flacidez es la pérdida de la tensión de la piel o los músculos a causa de la degradación de las fibras de colágeno y elastina, que se encargan de dar tonicidad y firmeza a la cara y al cuerpo y cuya producción disminuye con el paso de los años. A parte de los años, una mala alimentación o un cambio brusco de peso pueden provocar una pérdida de tonicidad y un descolgamiento de la piel.
El colágeno es la proteína que proporciona el papel de apoyo, resiste la deformación y proporciona a nuestra piel su firmeza. Tras una cura de adelgazamiento, hay una pérdida de volumen a nivel de la hipodermis y una flacidez visible de la piel. En una persona joven, naturalmente se abordará esta pérdida por una adecuada producción de colágeno, pero en una persona mayor, hay factores internos y externos que deterioran la firmeza de la piel.
¿En qué zonas se nota más la flacidez?
Flacidez en el cuerpo: Cara interna de los muslos, rodillas, abdomen y brazos.
Flacidez en la cara: Papada y facciones de la cara (pómulos).
Los radicales libres en nuestro medio ambiente ralentizan la producción de colágeno por parte de los fibroblastos y la glicación del colágeno provoca una deformación estructural de la proteína, afectando entonces a su función de apoyo.
Causas de la flacidez y soluciones para evitarla:
Vida sedentaria o actividad física insuficiente: Debes buscar en tu agenda 3 días a la semana en los que puedas destinar al menos una hora a realizar una actividad física intensa.
Además, procura cambiar ciertos hábitos como caminar para ir al trabajo o a la compra o al cole a buscar a los niños o subir escaleras en lugar de coger el ascensor.
Pérdida súbita de peso por dietas de adelgazamiento inadecuadas: Algunas dietas como las que son bajas en proteínas disminuyen la masa muscular. Si quieres hacer dieta, acude a un especialista para que te haga una dieta a tu medida.
Exposición prolongada al sol: Los rayos del sol pueden resultar fatales para tu piel. No te expongas en exceso al sol y cuando lo hagas, protege tu piel con cremas que tengan un alto índice de protección solar (SPF).
Embarazos continuados con sobrepeso: Después del parto el cuerpo queda “traumatizado” y debes procurarle todos los mimos posibles para que se recupere. Aparte de practicar actividad física para recuperar el tono muscular, apúntate a unas sesiones de presoterapia para que te ayude a drenar el exceso de líquidos y los tejidos se vayan poniendo en su sitio.
Tratamientos anti-celulíticos o adelgazantes incompletos: La mayoría de tratamientos en cabina que se realizan en la actualidad tienen por objetivo reducir, romper, destruir los nódulos de grasa y celulitis de una manera u otra, léase radiofrecuencia, cavitación, crioterapia, ultrasonidos, electrodos, etc, pero luego ¿Quién se ocupa de ayudar al organismo a deshacerse de esas grasas y toxinas? La presoterapia. La presoterapia se ha convertido en el tratamiento complementario estrella para realizar un drenaje que ayude a evacuar los deshechos de una manera natural e indolora.
La edad: Los años ‘pesan’ y la ley de la gravedad es implacable. Las facciones de la cara se relajan, nace la papada y se pierde el óvalo facial. Para pieles maduras son necesarias unas técnicas especializadas para reafirmar la piel. En particular, el estiramiento de las células resulta una técnica eficaz para estimular la producción de colágeno saludable por los fibroblastos. El estiramiento celular se realiza con un dispositivo de vacumterapia avanzada denominado “stretching celular” que promete ser la revolución “anti-aging”.
Celulitis y Flacidez
Celulitis y flacidez no tiene porqué ir juntos. Ambos problemas tienen orígenes y soluciones distintas.
Si tu problema se llama FLACIDEZ, aquí tienes algunos consejos para eliminarla:
Durante tu actividad física rutinaria combina los ejercicios cardiovasculares con ejercicios de musculación. Para ello necesitarás mancuernas, bandas de resistencia y pelotas de ejercicio.
Cada día, al finalizar tu ducha, aplícate 3 minutos de chorros de agua fría a presión a lo largo de las piernas y los brazos.
Emprende una terapia a base de masajes reafirmantes y exfoliantes, en casa o en el centro de estética.
Utiliza cremas hidratantes y reafirmantes a la vez, ricas en principios activos. Cuanto mejor sea su índice de penetración mejor aspecto lucirá tu piel.
Procura tener la piel siempre bien hidratada y no dejes que jamás llegue a estar reseca.
Evita largas exposiciones de la piel al sol y el humo.
¡No fumes!
COMPONENTES Y SUSTANCIAS RESPONSABLES DEL TEJIDO FIRME
Si deseas comprender mejor el concepto de flacidez es necesario profundizar un poco en los componentes que intervienen en ella, toma nota:
- Fibroblasto: Célula trabajadora, situada en la dermis, encargada de la fabricación de colágeno, elastina y los mucopolisacaridos que forman la sustancia fundamental. Con el tiempo el número de fibroblastos activos disminuye y se ralentiza su metabolismo, por ello, la dermis se empobrece en los componentes que la sujetan y la forman, produciéndose una serie de cambios morfológicos y fisiológicos.
- Colágeno: Proteína fibrosa con una estructura molecular de tres cadenas que forman una triple hélice. Cada cadena tiene unos 1400 aminoácidos. Su función principal es la de aportar sostén al tejido. Con el paso del tiempo se produce una disminución de las fibras de colágeno soluble, volviéndose insoluble, engrosándose y descendiendo al suelo de la dermis. Las fibras de colágeno no son elásticas; pero sí flexibles, con el paso del tiempo pierden su capacidad de estiramiento.
- Elastina: Son fibras delgadas, largas y ramificadas, que se agrupan formando redes. La elastina es una estructura compleja con una propiedad mecánica de elasticidad debido tanto a su composición biomecánica como a la disposición física de sus moléculas individuales. La elastina también está compuesta de aminoácidos. No obstante, a diferencia del colágeno, la elastina está compuesta de aminoácidos hidrofóbicos no polares y aparecen en menor concentración. Cuando la elastina envejece se produce una elastosis. Con el paso del tiempo la elastina soluble degenera y se hace insoluble, traduciéndose en una falta de elasticidad.
- Mucopolisacaridos: Son cadenas de azucares (polisacáridos) capaces de captar agua y de formar geles de aspecto mucoso (muco). También se llaman glicosaminglicanos porque están formados en su mayoría por cadenas de azúcares (glico) y unidades de cadenas de aminoácidos (amino). Constituyen la sustancia fundamental del tejido conjuntivo. Su carencia implica una deshidratación profunda provocando un vaciado dérmico.Si las fibras de elastina se calcifican, las de colágeno forman una malla densa y desaparece la sustancia fundamental, la dermis se estrecha, resultando vacía y presentándose así la flaccidez.
Ahora que ya sabes algo más acerca de la flacidez, te recomendamos que tomes a tiempo las medidas necesarias para evitar que se genere, ya que prevenirla te va a resultar mucho más fácil que eliminarla.
Hola! Interesante artículo. Yo considero que la toma de colágeno enriquecida con otras proteínas como la elastina y el consumo de vitamina C también podrían ser de ayuda para mejorar la flacidez.
Por supuesto acompañando su toma con hábitos de vida saludables y cuidando la piel desde fuera con productos cosméticos específicos.