Cómo combatir la mala circulación sanguínea

Piernas pesadas, tobillos hinchados, manos frías, pies fríos, venas varicosas o vértigo son solo algunos de los síntomas de que nuestra circulación sanguínea no funciona correctamente. Si padeces alguno de estos síntomas, a continuación te damos 9 consejos para disfrutar de una buena circulación de piernas.

Abandona o evita los siguientes malos hábitos: mala circulación piernas

  • Posiciones estáticas
  • Cinturones y ropa apretada
  • Posición con las piernas cruzadas
  • Los tacones altos y los zapatos demasiado planos
  • Calefacción por suelo radiante
  • Baños calientes
  • Depilación con cera caliente
  • El tabaco
  • El alcohol

Adapta tu dieta:

  • Cuando se sufre de mala circulación sanguínea es aconsejable reducir los alimentos grasos, dulces y salados.
  • Reduce la ingesta de carnes rojas, embutidos y salazones.
  • Por otro lado, opta por fruta fresca, especialmente grosella negra, piña, limón, clementina, fresa, frambuesa, kiwi, mango, naranja, pomelo y arándanos.
  • Las hierbas también son muy recomendables, en condimentos o infusiones: romero, albahaca, cilantro, cúrcuma, jengibre, mostaza, nuez moscada o guindilla.
  • Come alimentos ricos en vitamina E como el aceite de germen de trigo, avellanas, almendras, nueces y pistachos.

Levanta tus piernas:
A la menor oportunidad, concédete unos minutos para reposar tus piernas colocándolas en una posición elevada, es decir, que los tobillos estén algo por encima de la cintura. Es la típica postura cuando estamos en un despacho sentados y apoyamos los tobillos encima de la mesa. Mejor aún, con la espalda completamente estirada en el suelo, levantamos las piernas y las apoyamos por los tobillos en alguna silla, sofá, taburete, etc.

Prueba unas sesiones de presoterapia:equipo de presoterapia
Seguro que has oído hablar de la presoterapia o de las botas de presoterapia, porque es uno de los tratamientos imprescindibles en cualquier centro de estética y cada vez más en las consultas de los fisioterapeutas.

Te puede interesar:  Liposucción, la última opción

La presión del aire a través de unas botas que cubren desde las plantas de los pies hasta los nódulos linfáticos de las ingles ayuda no solo a recuperar la circulación linfática sino además activa la circulación sanguínea. Una buena opción es probar este tipo de tratamiento en centros especializados y en cuanto compruebes sus beneficios puedes hacerte con una máquina de presoterapia para uso particular y realizar tus sesiones en casa.

Usa medias de compresión:
Las medias o calcetines de compresión son medias elásticas que, mediante la compresión de la pierna, promueven la circulación sanguínea.
Puedes encontrar un amplio surtido en algunas farmacias.
En caso de insuficiencia venosa comprobada, hay 4 clases de restricciones definidas por el nivel de presión ejercida sobre el tobillo. En prevención, una ligera compresión es suficiente.

Evita llevar un estilo de vida sedentario:
Evita tanto como sea posible quedarte quieta o sentada durante mucho tiempo. Más aún si estás en un ambiente cerrado, con moquetas y calefacción.
Al contrario, debes procurar moverte con regularidad, al menos 5 minutos por hora si tiene que pasar el día sentada.
Practica algún deporte o actividad física al menos 3 veces por semana. Caminar, bailar, nadar, correr, ir en bicicleta, hacer aquabike o yoga te pueden ayudar mucho.

Aprovéchate del frío:
¡Al final de cada ducha, sé valiente y termina con un chorro de agua fría!
El efecto de la ducha escocesa provoca, por la alternancia vasoconstricción / vasodilatación, unas venas más elásticas. También existe una amplia gama de cremas frías a base de alcanfor y/o menthol que producen un «efecto frío» ideal para aliviar las molestias de la mala circulación.

Te puede interesar:  Presoterapia para eliminar la celulitis

Usa las plantas:

  • El hamamelis para la vasoconstricción, disminución de la permeabilidad capilar y aumento de la resistencia de los vasos.
  • El pequeño acebo para la tonicidad de las venas.
  • La vid roja para la tonicidad de las venas y los capilares sanguíneos.
  • El ginkgo biloba para los problemas venosos en asociación con problemas arteriales.
  • El castaño de indias que alivia el dolor y pesadez en las piernas.

Prueba la hidroterapia: hidroterapia y presoterapia

SPA no es una palabra de origen inglés para denominar un balneario, sino las siglas en latín de Salus Per Aqua, es decir «la salud a través del agua«, una terapia que se remonta miles de años atrás.

Hoy en día, además de los balnearios y spas que puedes encontrar con un solo click, puedes optar por la opción más económica que es la thalasso-terapia, es decir, la terapia en el mar (si vives cerca de él, claro).
También existen algunas bañeras de hidromasaje que generan unas corrientes de burbujas y los chorros de agua a presión que activan la circulación, a tu disposición en muchos centros urbanos como gimnasios y centros de estética y bienestar.

Leave a comment