Más famosa por Halloween que por sus ricas propiedades como alimento, la calabaza ha inspirado a nuestro equipo de Fit4ever para iniciar una serie de posts destinados a conocer mejor aquellos alimentos que pueden aportarnos una mejor salud y bienestar y, como consecuencia, una mejor imagen.
La calabaza es una hortaliza de la familia de las curcubitaceas, como lo son el melón, el pepino o el calabacín, y contiene una cantidad muy interesante de carotenoides, compuestos antioxidantes. Un alimento de plena temporada y muy rico en betacaroteno, vitamina A, vitamina B2, vitamina C, fósforo y magnesio.
El retinol es una de las formas activas de la vitamina A en el cuerpo. La vitamina A es una de las vitaminas más versátiles, colaborando en muchas funciones del cuerpo.
Entre otras cosas, contribuye al crecimiento de los huesos y los dientes, mantiene la piel sana y protege contra las infecciones.
Además, desempeña un papel antioxidante y promueve la buena visión, especialmente en la oscuridad.
La calabaza también es rica en beta-caroteno y beta-criptoxantina, precursores del poder antioxidante de la vitamina A que limita el estrés oxidativo y los radicales libres, moléculas responsables del envejecimiento de nuestras células.
El betacaroteno también puede mejorar algunas funciones del sistema inmunológico.
Es importante tener en cuenta que los carotenoides son mejor asimilados por el cuerpo cuando la calabaza se cocina que en su estado crudo.
Tipos de calabaza
Existe una gran variedad de calabazas, pero a continuación vamos a mencionar las más comunes aquí en España:
1. Calabaza Vasca: Se trata de una especie grande y alargada, con piel de color entre naranja y verde y la más apreciada hasta hace unos años para guisar.
2. Potimarron, también conocida como Hokkaido: Es una calabaza de piel muy anaranjada y con forma ligeramente de pera. De pulpa con consistencia, menos húmeda y más seca que otros tipos, su sabor recuerda en cierto modo al de la castaña. Su piel fina, puede incluso hasta comerse una vez cocinada.
3. Butternut o Cacahuete: Su piel es más dura, de un color más apagado, entre naranja y amarillo. La pulpa de color naranja intenso, es más húmeda que la de la variedad Potimarron, y su sabor a fruto seco con notas de nuez moscada la hacen ideal para preparaciones dulces o cremas especiadas.
4. Moscada de la Provenza: Cultivada en Francia y en Italia, se encuentra dentro del grupo de las calabazas Cheese o queso. Muy utilizada en Estados Unidos, especialmente por la industria del puré enlatado. Es de piel dura, pulpa de un naranja intenso y ligeramente más hidratada que la Potimarron.
5. Calabaza para dulce de Cabello de Ángel: De forma entre redonda y ligeramente ovalada, su piel es de un amarillo claro, casi blanco, salpicada de manchas verde oscuro. Su interior a diferencia de las anteriores no es naranja, sino blanco roto, y está repleta de hebras. Con ella se elabora el conocido «cabello de ángel».
Valores nutricionales de la calabaza
Una porción de calabaza corresponde a unos 150 g., así pues, observando esta tabla, podemos hacernos una idea del aporte que supone para nuestro organismo una ración media de este alimento.
Para 100g de calabaza:
NUTRIENTES | CANTIDADES |
Proteína | 1.1 g |
Lípidos | 0.13 g |
Carbohidratos | 4.59 g |
Agua | 91 g |
Fibras | 2,16 g |
Vitamina C | 12 mg |
Vitamina A | 128 mg |
Vitamina E | 1.1 mg |
Vitamina B1 | 0.05 mg |
Fósforo | 44 mg |
Magnesio | 8 mg |
10 beneficios que te ofrece comer calabaza

Complementar la dieta con tratamientos específicos
Como puedes ver, la calabaza aporta muchos nutrientes fundamentales para gozar de una buena salud y de una piel sana. Cuidar de tu piel no se trata solamente de ponerte determinadas cremas y mantenerla hidratada. Con una alimentación adecuada, aprovechando los excelentes alimentos de temporada y proximidad que tenemos en este país, ayudarás a tu piel.
Si además complementas este tipo de buenos hábitos con la práctica de tratamientos adecuados para la óptima apariencia de tu piel estarás en el camino adecuado.
En este tipo de tratamientos la constancia es decisiva, por eso a veces es mucho más rentable poderlos realizar de forma cómoda en casa sin la necesidad de acudir a un centro especializado, ya que no siempre disponemos de tiempo para ello.
Gracias al aparato de masaje para eliminar la celulitis MassterPlus es posible darse buenos masajes exfoliantes y regenerantes empleando apenas entre 5 y 10 minutos al día, solamente esta acción puede suponer una gran diferencia que notarás rápidamente.
Exfoliación corporal con MassterPlus
El primer paso para una piel radiante y tersa, antes que ningún otro tratamiento profundo, es una correcta exfoliación, ya que esta va a ser la que permita que cualquier otro tratamiento posterior que apliquemos penetre de forma óptima.
El rotor de brushing del equipo de masaje MassterPlus está diseñado especialmente para realizar exfoliación profunda corporal que puede realizarse una vez por semana.
Desde Fit4ever recomendamos siempre realizar la exfoliación o el masaje ascendiendo desde los pies hacia arriba, este tipo de movimiento favorece la circulación y el sistema linfático.
Empieza por tus pies y sigue en sentido ascendente por piernas, brazos, escote, abdomen y espalda.
IMPORTANTE: Evita cepillar la cara, los genitales, zonas con varices, heridas o irritaciones.
La intensidad la eliges tú en función de tus preferencias. El MassterPlus tiene con 2 velocidades, elige la velocidad con la que consigas un estímulo lo suficiente fuerte como para que tu piel quede algo rosada (no roja), eso dependerá de la sensibilidad de ésta.
Una sesión de cepillado corporal en seco con el MassterPlus puede durar entre 4 y 10 minutos como máximo, no es necesario emplear más tiempo, en cualquier caso, aquí tienes un link para ampliar la información acerca de las técnicas de exfoliación y sus beneficios para la piel.
Como este tipo de masaje es estimulante, es recomendable realizarlo por las mañanas antes de la ducha. No hay ninguna contraindicación en realizar el peeling por las noches, pero su efecto estimulante puede alterar el patrón del descanso en personas sensibles.
Peeling facial con MassterPlus
En cuanto a la exfoliación facial, usaremos el rotor de espumas, que gracias a su forma se adapta a superficies más pequeñas, y gracias a su material es lo bastante suave como para eliminar las células muertas de la piel sensible como lo es la facial.
Iniciando el masaje en el centro del pecho (esternón) bordearemos el pecho en sentido ascendente hacia la clavícula, hombros y cuello.
Al llegar al mentón, dejaremos actual el MassterPlus durante unos segundos para continuar ascendiendo por las mejillas hasta el pómulo.
Acto seguido, apoyaremos el rotor en el estrecejo durante unos segundos y lo desplazaremos lentamente hacia las sienes.
Este masaje tonifica los músculos pectorales encargados de mantener la firmeza del pecho, ayuda a mantener la tersura del cuello, acentúa los pómulos, suaviza las arrugas finas y alivia los dolores de cabeza.
Así pues, en un mismo gesto, conseguimos un masaje pectoral y facial completo que, gracias al material del rotor, realiza simultáneamente un suave peeling sobre la delicada piel del pecho y de la cara sin dañarla.
Dos tratamientos en uno.
¿Cómo incorporar la calabaza a tu dieta?
Si has leído hasta aquí, seguro que a partir de hoy vas a incorporar la rica calabaza en tu dieta. Te proponemos varias ideas para que lo tengas muy fácil:
La pulpa de la calabaza hace una excelente sopa. Simplemente hervir la carne de la calabaza con cebolla, luego hacer puré y sazonar.
Con carne de calabaza, queso parmesano, vino blanco y un poco de miel, los italianos rellenan los raviolis.
Pastel de calabaza. Hay tantas versiones como individuos, pero esta es particularmente sabrosa. Las ciruelas pasas se cocinan en Armagnac diluido con agua hasta que se ablandan. Una masa rota de ciruelas pasas se cubre con puré de calabaza al vapor y se mezcla con huevos, crema, azúcar y vainilla. Hornea durante 45 minutos o hasta que la superficie del pastel esté dorada. Servir con el resto de ciruelas y almendras tostadas.
Corta la carne de la calabaza en cubos y cocínala hasta que quede un poco firme. Servir de ensalada con nueces y endivias.
Tarta salada: Hornea la carne de la calabaza y tritúrala. Incorpora esto en una mezcla para pastel a la que se agregará, al gusto, tocino o jamón, queso, champiñones, semillas de calabaza a la parrilla, ajo, perejil, aceitunas y cualquier otro ingrediente de tu gusto. Sal, pimienta y hornea.
Agrega trozos de calabaza a las verduras del cuscús.
La carne de calabaza también se puede mezclar con patatas hervidas y hacer un puré.
Puedes pasar la carne de la calabaza por la licuadora para obtener un jugo que se mezclará con el de una fruta más dulce, la manzana y darle un toque de nuez moscada o jengibre molido.
En la barbacoa: Corta rodajas de calabaza, cúbrelas con aceite de oliva y ásalas en la barbacoa o debajo de la parrilla.
Sopa italiana gruesa, cocinada con tomates amarillos y salvia.
Mermeladas y Chutneys.
Un flan de calabaza.
Las flores de la calabaza se comen como las del calabacín. Se preparan rellenas o fritas.
Las semillas desnudas de la calabaza se colocan directamente en el horno durante un tiempo de cocción de 12 a 15 minutos. Sácalas del horno y sírvelas tal cual o condiméntalas con una mezcla de sal, semillas de cilantro, eneldo, pimienta y pimienta de cayena molida.