¿No te atreves a mostrar tus brazos? ¡Es una pena porque existen soluciones para modelar los brazos y mejorar su forma!
Los brazos van tomando protagonismo a medida que se acerca el verano. Cuando los brazos pierden firmeza, la mayoría de las mujeres optan por disimularlos bajo unas mangas largas y las más radicales se lanzan al quirófano en búsqueda de la solución ideal para volver a tener los brazos firmes y bellos (braquioplastia).
En Fit4ever huimos de las soluciones radicales, invasivas y agresivas y recomendamos siempre los tratamientos más naturales, no agresivos y no invasivos que permitan solucionar el problema durante mucho tiempo y quizás para siempre.
Tener unos brazos tonificados y definidos preocupa a un alto porcentaje de mujeres, pero todavía más cuando llega el buen tiempo porque es tiempo de bikinis, tirantes, mangas cortas y vestiditos escotados.
Cualquier tratamiento que estimule la formación de colágeno y elastina será bienvenido: presoterapia, masaje localizado y vacumterapia, son los más recomendados por Fit4ever debido a la cantidad de testimonios satisfechos de clientes que los han utilizado. Cualquiera de ellos, debe combinarse con ejercicio físico específico para los brazos, dieta sana y cosmética reafirmante e hidratante.
¿Qué es la vacumterapia y cómo te puede ayudar?
También conocida como «Vacuum», éste término procede de la palabra en inglés «vacuum» ó «vacío», es decir, el efecto vacío que produce una aspiradora (por ejemplo).
Podemos decir que la idea originaria tiene miles de años, pues la medicina tradicional china inventó las conocidas ventosas o Bá Guàn (en chino) y con la moda de las terapias alternativas los anglosajones las han denominado como «Cupping».
La evolución tecnológica de esta terapia nos ha llevado hasta la aparatología de última generación que denominamos vacumterapia avanzada y que se se realiza mediante un compresor de aire con unos accesorios en forma de ventosas que al aspirar la piel actúa sobre ésta y sobre los tejidos que se sitúan inmediatamente por debajo de ella.
Actúa a nivel hipodérmico realizando un masaje de dentro hacia fuera, es decir, empuja los tejidos del interior al exterior, lo contrario que hace el masaje tradicional.
Ya sea celulitis, grasa o flacidez, nuestros brazos se deterioran con los años. Para las personas con sobrepeso, será necesario actuar sobre todo el cuerpo antes de atacar específicamente los brazos.
Cada sesión de vacumterapia con el equipo de vacumterapia avanzada DXSmart o el equipo de vacumterapia profesional DXlight te proporciona:
Ayuda a estirar y relajar el tejido conectivo debajo de la piel, aumentando la elasticidad y reduciendo el aspecto de la celulitis y la flacidez.
Aumenta la circulación, lo que ayuda a nutrir y rejuvenecer la piel y el tejido conectivo.
Estimula el flujo de la linfa y ayuda a sacar los líquidos y toxinas de los tejidos, creando una apariencia más elegante y suave.
Los equipos de vacumterapia que mejoran la apariencia de tus brazos
Hoy queremos hablarte de la última novedad en vacumterapia : el «Stretching Celular«, una tecnología patentada por la empresa francesa Starvac que se basa en la técnica milenaria de las ventosas o «cupping».
DXsmart y DXlight son dos equipos de vacumterapia (stretching celular) de diseño ultramoderno y de uso profesional. Sus diversos accesorios los convierten en el equipo indispensable para todo profesional de la estética y/o la fisioterapia.
Gracias a su protocolo para brazos, la textura de la piel mejora y la forma de los brazos se define. Resultados desde la 4ª sesión. Recomendamos el pack de 8 sesiones para un tratamiento de shock en ambos brazos y después hacer una sesión de mantenimiento mensual, acompañado de una rutina de ejercicios específicos para brazos para realizar en casa y la adecuada hidratación con los cosméticos adecuados.
La técnica Stretching Celular® permite estimular la producción de colágeno saludable en los fibroblastos mediante un dispositivo de depresoterapia que combina 3 rodillos de masaje con unos accesorios específicos que realizan una succión vertical en la zona tratada.
La novedad de este método radica en la utilización de una técnica terapéutica que no requiere de una alta potencia para obtener resultados altamente satisfactorios.
Tecnología innovadora, sistema no invasivo y 100% fabricado en Francia.
¿Quieres tener unos brazos estilizados antes del verano?
La vacumterapia avanzada te ayudará y mucho, pero deberás complementarla con:
5 Ejercicios que te ayudarán a fortalecer los músculos de tus brazos, toma nota:
1 Flexiones de bíceps con mancuernas
Realizando correctamente y de forma continuada este ejercicio fortaleceremos los bíceps. Para ello necesitarás dos mancuernas de 1 o 2 kg, en función de tu forma física, y a medida que cojas práctica podrás incrementar el peso.
Ponte de pie, las mancuernas en las manos y los brazos estáticos.
Flexiona los antebrazos para acercarlos al cuerpo. Mantén el resto de tu cuerpo inmóvil y aprieta los abdominales.
Repite este ejercicio 30 veces.
2 Flexión con rodillas apoyadas
Para este ejercicio, no necesitarás ningún equipo, aunque te será más cómodo si dispones de una esterilla para que la superfície dura no te dañe las rodillas.
Ponte de rodillas, descansando sobre tus brazos extendidos, los hombros sobre tus manos, dobla tus brazos hacia el suelo y luego vuelve a subir. Pega los codos al cuerpo para una mayor eficiencia, de lo contrario en lugar de fortalecer los brazos estarás trabajando el pecho.
Repite este ejercicio 10 veces.
3 Fondos de brazos con banco
Para este ejercicio necesitarás un banco o una silla que sea estable.
Ponte de espaldas frente al mueble, apoyándote en las manos y con los brazos extendidos asegurándote de que los dedos miran hacia adelante. Tus piernas deben estar dobladas y tus pies planos pisando sobre el suelo. Desciende doblando los brazos con los codos pegados a tu tronco y vuelve a subir.
Repite este ejercicio 20 veces.
4 Cinta elástica
Para este ejercicio, necesitarás una cinta elástica, a poder ser con agarraderas en los extremos.
Ponte de pie, con las piernas ligeramente flexionadas, agarra el elástico por los extremos y pásalo por detrás de la espalda. Un brazo estira hacia arriba y el otro hacia abajo, de manera que el codo que está arriba suele estar doblado y el de abajo bien estirado porque estás empujando con fuerza hacia abajo.
Repite este ejercicio 10 veces para cada brazo.
5 Extensiones de tríceps
Para este ejercicio, necesitarás dos mancuernas del peso que te sientas cómoda levantando con una mano.
Ponte erguida con la espalda recta y los pies del ancho de las caderas. Toma una mancuerna en cada mano y extiende un brazo hacia el techo. Luego trae ese brazo detrás de tu hombro.
Repita el movimiento 30 veces para cada brazo.
A medida que vayas practicando estos 5 ejercicios de manera periódica empezarás a notar resultados y podrás incrementar el peso de las mancuernas y la resistencia de la goma elástica.
Si te dan agujetas, nada mejor que una sesión de vacumterapia o de presoterapia en los brazos para ayudar a tu organismo a eliminar el ácido láctico.
¿Cómo eliminar la grasa de tus brazos?
¡Come mejor!
En primer lugar, un pequeño cambio de dieta podría ayudarte y no solo para los brazos. Comer menos, pero con más frecuencia, estimula el metabolismo y, por lo tanto, transforma el azúcar en energía (no en grasa).
Los alimentos demasiado ricos en grasa son malos, ya que la grasa se acumulará en algunas zonas concretas entre las que se encuentran los brazos. Para perder peso, generalmente recurrimos a los vegetales, pero ten cuidado de cómo los cocinas. Si los cocinas en una sartén con grasa tus verduras serán como un plato de patatas fritas. Por lo tanto, come vegetales crudos o después de una cocción saludable: cocidos al vapor, hervidos o escaldados con la menor cantidad de grasa posible.
Las proteínas son esenciales cuando se desea obtener músculo. Por lo tanto, puedes elegir o combinar carne (roja y sin grasa), huevos, pescado o tofu y legumbres si eres vegetariana.
Reduce el consumo de sal y alcohol, ya que ambos provocan la retención de líquidos y ésta se manifiesta rápidamente en los brazos (hinchazón).
¡Bebe mejor!
¿Sabes de qué están hechos nuestros brazos? Más del 60% es agua. Los porcentajes restantes se comparten entre los huesos y los músculos.
¡Así que bebe! El agua ayuda a drenar eliminando las toxinas acumuladas.
Con la llegada del buen tiempo, no necesariamente queremos beber solo agua, así que piensa en beber también limonada (preferiblemente en casa).
Es muy simple de hacer. Exprime limones por 1 litro de agua. El limón tiene propiedades desintoxicantes y ayuda a eliminar las grasas más fácilmente, a diferencia de los refrescos que tienen el efecto contrario.
¡Muévete más y mejor!
Obviamente, siempre recomendamos practicar algún deporte o actividad física al menos 3 días a la semana. Pequeños entrenamientos en casa y caminar 30 minutos al día son altamente beneficiosos para tu organismo en general.
El levantamiento de pesas es perfecto. Si no tienes pesas, toma botellas de agua, será igual de eficaz. La idea es a reforzar los brazos para evitar que la grasa se instale. Los 5 ejercicios que te acabamos de presentar resultarán ideales para poner tus brazos en forma y mantenerlos así para siempre.
Otro método: la piscina. La natación es uno de los deportes más completos, hace que todo funcione: los brazos, las piernas, los abdominales, la espalda. Y cuando llegue el verano, a la playa a nadar en el mar.
Por último y en pleno apogeo, el boxeo. Eso sí, con un buen entrenador y evitando que te den un puñetazo en la cara ya que no valdría la pena tener los brazos perfectos y la nariz torcida.